En el artículo del día de hoy vamos a estar hablando respecto a las llantas de las motos, la dinámica será mediante algunas preguntas frecuentes que surgen respecto al tema. Dentro del desarrollo del texto se irán planteando las preguntas y se responderán de forma práctica para una mejor comprensión.
¿Es posible cambiar el tamaño de la llanta de la moto?
Al principio puede que te preguntes_ “será posible cambiar el tamaño de la llanta de mi moto”. Lo primero que debes comprender es que las motos vienen generalmente con 3 medidas definidas, estas de manera estandarizada las puedes ver en las partes laterales de la llanta con unos números y letras que tienen su significado. Un ejemplo de una medida común de llanta es 130/70/17 y se puede explicar de la siguiente manera:
- 130 es el ancho de la llanta, que se mide en milímetros
- 70 es la altura de la llanta, es el porcentaje con respecto al ancho
- 17 es el tamaño del rin, y se mide en pulgadas.
Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que el cambio de las medidas de las llantas depende si la moto cuenta con el espacio para que esto se pueda realizar, por ejemplo, si tu llanta tiene unas medidas de 130/70/17 un cambio lógico sería a unas medidas de 120-80-17 o 140-60-17, con seguridad la moto tendrá el espacio para adaptar estas medidas, ya que no es mucho el cambio pero si deseas otras, es importante validar con el especialista para realizarlo de manera correcta.
También es válido resaltar que, si solo bajas la medida de la llanta, el rin estará más expuesto y sufrirá más fácilmente golpes en la vía, especialmente en los huecos, para que esto no suceda será necesario que adaptes las medidas de todas las dimensiones de manera coherente como fue explicado en el anterior ejemplo, claro está, hasta donde la moto te lo permita.
¿Cuáles son las diferencias entre llantas radiales y convencionales para moto?
Las llantas tienen muchas variaciones, esto depende su objetivo y la realidad es que muchas veces no conocemos cuáles son los tipos de llantas y sus principales diferencias. Esta es una de las principales dudas que tenemos. Para iniciar entenderemos la diferencia que existe entre las llantas radiales y las llantas convencionales.
- Llanta convencional de moto: estas son las más usadas para motos de trabajo pesado, es decir, para mensajeros, repartidores o todas aquellas personas que necesitan de una motocicleta en su día a día y es herramienta fundamental de trabajo, para ello requiere de una llanta dura que resista más de lo normal. Técnicamente esta llanta está compuesta por varias capas de lona (entre 4 y 8 capas), de esto depende su dureza y claro está su resistencia.
- Llanta radial de moto: a diferencia de las llantas convencionales, las radiales están diseñadas para motocicletas que buscan mayor rendimiento en cuanto a velocidad, por ello, es muy común verlas en motos tipo superbike y otras motos deportivas que tienen un buen rendimiento de velocidad. Se componen por una capa radial de alambres que cubren la totalidad de la rueda y otras 2 capas en lonas ubicadas de forma diagonal.
Las llantas convencionales se identifican, con un guion (-) entre las medidas de la moto, viéndose de la siguiente manera en una llanta: 120/80-18, mientras las llantas radiales se identifican con una R, viéndose de la siguiente manera: 120/80 R 18,
¿Es mejor una llanta dura o una llanta blanda?
Partiendo de la pregunta anterior, surge siempre una duda en muchos motociclistas desconocedores del tema ¿es mejor llanta dura o llanta blanda?
Tal como lo indiqué anteriormente, esto depende del objetivo de la motocicleta, es decir, si la usas para el trabajo diario lo más recomendable es tener llantas duras que son más resistentes a los golpes, además tienen menor desgaste de la goma, siendo así mucho más duradera. Por otro lado, si lo que buscas es un mejor rendimiento de la motocicleta la goma blanda seguro será una mejor opción, por ejemplo, si estás en carretera es preferible que tengas un compuesto que tenga mayor agarre en las curvas, sea que estés en piso húmedo o seco, esto lo puedes lograr con llantas de moto con compuesto blando.
Además del compuesto también es importante que tengas en cuenta el tipo de llanta (Radial, convencional u otra), esto también ayudará a mejorar el rendimiento de la moto según sea tu necesidad.
Si deseas saber más sobre llantas de moto y todo lo relacionado al tema, puedes ingresar a www.igbcolombia.com/llantas/ y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales.
IGB Colombia, distribuidores oficiales de llantas de moto Timsun, compuestos de alta calidad.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 18
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.