fbpx
Llantas de moto duren más

¿Cómo hacer que las llantas de tu moto duren más?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las llantas son una de las partes principales en el funcionamiento de una moto. Son el elemento de relación entre el vehículo y el suelo, así que su papel pasa por brindarnos seguridad al mismo tiempo que nos brinda condiciones de confort en nuestros recorridos. Es por esto que resulta fundamental tener un buen cuidado de las llantas de nuestra moto, pues, de esta manera, nos vamos a ahorrar unos pesos mientras cuidamos nuestra salud y la de nuestra compañera de viajes cotidiana.

El buen cuidado de las llantas de una moto depende de tener una rutina de acciones regulares en las que hay que centrarse en varios aspectos diversos que se centran en lo mismo: reducir el desgaste prematuro de las llantas de nuestra moto. Aquí van algunas recomendaciones útiles sobre cómo hacer que los neumáticos de tu moto duren más. 

Lo primero que debemos hacer generar un plan de revisión semanal específico para analizar la condición de las llantas de tu moto, así como revisamos otros aspectos mecánicos como los niveles de aceite o el estado de los frenos, también debemos llevar revista del estado de las llantas de nuestra moto. Cabe aclarar que el funcionamiento y exigencia de ambas ruedas es diferente, por eso, la llanta trasera tiende a desgastarse más en el uso cotidiano. 

Para hacernos una idea aproximada, por cada cambio de llanta delantera, son 2 o hasta 3 llantas traseras. En este desequilibrio influye el frenado y la aceleración que normalmente hacemos con la llanta trasera o incluso el peso distribuido que tiende a ser mayor del medio hacia atrás en nuestro vehículo, más aun, cuando solemos transportarnos con parrillero

Un hábito importante en ese plan de revisión del que hablamos es el de tener claro el estado de presión de las llantas de una moto. Cada vehículo tiene unas ruedas específicas de ciertos tamaños que deben tener una presión determinada para garantizar un rodamiento óptimo. Saber cuál es la presión de las llantas de nuestra moto es una tarea esencial para promover un buen cuidado. La recomendación es llevar siempre a la mano un medidor de presión para cerciorarnos de su estado en cualquier momento que surjan dudas o sintamos extraño el funcionamiento de las llantas de nuestra moto. 

En el mercado hay medidores pequeños que caben en el bolsillo, así que no hay excusa para no tener uno entre nuestros elementos de viaje. Se recomienda siempre hacer la medición de la presión de las llantas en frío, es decir, antes de iniciar el recorrido, ya que si lo hacemos en caliente los resultados podrían salir viciados debido a que la presión varía en una llanta en funcionamiento. 

Normalmente, la presión de las llantas por naturaleza tiende a reducirse, aunque es igual de perjudicial tener falta de presión como exceso. Cuando a las llantas de moto les hace falta presión el rodamiento del vehículo será más incómodo y el esfuerzo del neumático será mayor, pues le será más difícil rodar sobre el suelo y su fricción aumentará. 

De hecho, cuando hay una falta de presión la llanta se pone “cachetona”, como se dice coloquialmente, y no va a rodar de manera desnivelada sobre el suelo, esto hará que el desgaste no sea uniforme. Por el contrario, cuando hay un exceso de presión las llantas tendrán menos sensibilidad al contacto con el suelo y perderán agarre.   

Otro aspecto clave en el cuidado de nuestros neumáticos es la alineación y balanceo de las llantas. Este proceso se realiza cada 6 meses o 10.000 kilómetros de recorrido y se basa en ajustar la posición de las ruedas para que se mantengan de forma perpendicular al suelo, además, también se controla el peso adecuado de cada llanta con el fin de que gire de manera adecuada evitando vibraciones que generan desgaste prematuro.     

Los neumáticos tienen propiedades específicas que determinan el correcto funcionamiento de las dos ruedas, cuando estos se resecan pierden las bondades de las llantas y se pierde nivel de agarre, equilibrio, estabilidad y genera quiebres en la estructura externa. 

El mejor amigo para cuidar tus llantas es agua y jabón. Si deseas usar un producto especializado para brillar tus llantas ten en cuenta que sea a base de agua preferiblemente. Hay que prestar atención a la cantidad de limpiador que se aplique y el tiempo que se deja actuar sobre las llantas, ya que, generalmente, sus fórmulas contienen productos químicos que pueden perjudicar seriamente la pintura e incluso ocasionar corrosión en las partes metálicas. Adicionalmente, cabe tener en cuenta que las piezas mecánicas pueden verse afectadas al contacto con el limpiador.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 1 / 5. Recuento de votos: 170

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

SUSCRÍBETE A

NUESTRA COMUNIDAD

Para tener mucha más información y estar actualizado de todas nuestras novedades regístrate

Abrir el chat
¿Deseas ser distribuidor?
¿Deseas ser distribuidor?